México hacia la luna.
- Robotics Republic
- 5 feb 2022
- 3 Min. de lectura
La Agencia Espacial Mexicana, el gobierno del Estado de Hidalgo, El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Máxima Casa de Estudios en México ponen en marcha la primera misión espacial con destino a la luna.
El proyecto COLMENA consta de cinco robots de nueva generación, nanosatélites inspirados en la naturaleza con dimensiones de alrededor de doce centímetros de diámetro, autónomos, dedicados a la exploración y minería de cuerpos celestes sin atmósfera y de baja gravedad.
Pequeños pero poderosos, los robots estarán coordinados por medio del contenedor TTDN que además de contener los instrumentos funciona como aparato de despliegue y centro de comunicaciones conectado con la UNAM para controlar la misión. La innovación en materia de nanotecnología consiste en que, la totalidad de instrumentos empleados por COLMENA (el contenedor y los cinco robots) pesa menos de 608 gramos. Los pequeños tripulantes demostrarán que, en ausencia de cualquier ayuda externa como la geolocalización, es posible navegar y coordinarse autónomamente, además, harán mediciones del suelo lunar para que los datos sean utilizados en posteriores empresas. El lanzamiento se pretende sea en junio del 2022 y el desarrollo de la misión ocurrirá a lo largo de un día lunar o diez días terrestres.
Las herramientas desarrolladas por el equipo de doscientos estudiantes de distintas disciplinas, tienen el propósito de insertar al país como pionero en lo que se conoce como “Espacio 4.0”, la exploración contemporánea del espacio.

El responsable del LINX, el laboratorio de Instrumentación Espacial, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, Dr. Gustavo Medina Tanco, destacó durante la presentación del proyecto que el desarrollo del “Espacio 4.0” será tan revolucionario para la civilización humana como lo fue la invención del internet y con una perspectiva optimista del futuro, Tanco considera que la ciencia ficción está más cerca que nunca, y todo lo concerniente a la industria espacial desatará un cambio socioeconómico del sector aeroespacial, con el nacimiento de pequeñas y grandes empresas, con líderes formados en ciencias. México debe participar como actor y productor de bienes, riqueza conocimiento y bienestar, agregó Tanco.
El desarrollo acentuará la brecha entre las personas con tecnología y aquellas que no la poseen, por esto mismo, Colmena planea posicionar técnicamente a México en los recientemente firmados por el Canciller Marcelo Ebrard, Acuerdos Artemisa , destinados a la explotación de los recursos lunares, la exploración del espacio y establecimiento de asentamientos en nuestro satélite.

Por otro lado, la Dra. María del Pilar Carreón Castro, directora del ICN, agradeció a los participantes y colaboradores del proyecto por su compromiso y persistencia a lo largo de tiempo, haciendo presente la importancia de la ciencia básica, física, química, matemáticas, astronomía, entre otras, para alcanzar las metas y logros que plantean los problemas del presente.
Los ponentes de la presentación del proyecto exacerbaron la importancia de la ciencia en México y las perspectivas al futuro que se impulsarán en los siguientes años, en colaboración de cientos de personas, científicos, ingenieros, empresarios y autoridades institucionales que, en conjunto, volvieron posible este magnífico proyecto. Se confirmó, también durante la conferencia, que el talento de la Nación Mexicana en materia de desarrollo científico está al nivel de otros países, aportando al conocimiento de la humanidad mientras crea un precedente de impulso a la ciencia por parte, de la cancillería, del gobierno estatal de Hidalgo y de la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México.
Puedes encontrar mas información en los siguientes Links.
Boletín UNAM-DGCS-087:
Video de la presentación del proyecto:
México en el Proyecto Artemisa:
Proyecto Artemisa :
Gracias por leerlo y compártelo con tus amigos.
Sebastian Urbina Romo, segunda generación de Robotics Republic
Comments