top of page
  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Spotify - círculo blanco
  • Blanco Icono de iTunes

La tarea fallo con éxito

  • Foto del escritor: Robotics Republic
    Robotics Republic
  • 26 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

A diario vemos el avance de la tecnología, autos, computadoras, instalaciones de agua, gas y luz eléctrica, maravillas de la modernidad que sugieren el progreso de nuestra civilización, las cuales solucionan problemas que a nuestros antepasados les tomó milenios resolver. Uno de los más grandes peros a la hora de construir una sociedad, un imperio o una civilización es la comunicación, indispensable a la hora de mover tropas, tomar acciones rápidas y en general mover de manera eficiente la información de un punto a otro en el menor tiempo posible.


ree

El ingenio humano ha posibilitado desde hace más de un siglo barrer distancias enormes con información pertinente y oportuna en tiempo real, y fue con la invención de la radio en 1904 (sin entrar en la polémica de quién fue el primero en armar el dispositivo), el cual revolucionó las telecomunicaciones; posteriormente el telégrafo, el teléfono alámbrico y el teléfono inalámbrico harían lo suyo para mantener conectado a un planeta en constante cambio. Aquello que habría tardado meses en llegar por medios como el correo, ahora tardan segundos en ser recibidos desde su emisión. Pero ¿esto qué tiene que ver con mi IPhone?


Recientemente Apple ha lanzado al mercado una nueva camada de productos tecnológicos, con varias actualizaciones respecto a sus predecesores, “revolucionando” una vez más el mercado multimillonario que resultó de las telecomunicaciones, sin embargo, las constantes actualizaciones de software que brinda la compañía a sus equipos atrasados hacen prudente la pregunta ¿por qué es necesario cambiar mi teléfono cada año, si constantemente se le brindan actualizaciones a mi software?



ree

Existe un término para referirse al fenómeno que coloquialmente explicamos con la frase “Antes las cosas duraban más” Según la Procuraduría Federal del Consumidor (2019): “La obsolescencia programada es la acción intencional que hacen los fabricantes para que los productos dejen de servir en un tiempo determinado.”, los efectos de esta práctica son variados, pues no solo afectan al consumidor, también dañan el medio ambiente, ya que favorece la generación de basura electrónica.


Varias empresas han sido señaladas por esta práctica, incluso han sido sancionadas por esto en países de Europa; por ejemplo, Alemania recientemente ha iniciado la legislación que afecta a varias empresas, sin embargo, mientras Alemania trata de regular o prohibir la obsolescencia programada, es necesario aclarar que, no son agradables las medidas del gobierno Europeo pues “El grupo DigitalEurope, que llega a reunir a varias empresas tecnológicas de prestigio como por ejemplo Samsung, Apple, OnePlus o Google, asegura que se está llegando demasiado lejos.” afirmó La Vanguardia (2021) en una nota relacionada con el tema.


En México, ya se tomaron cartas en el asunto, desde el 2019 se publicó en la Gaceta del Senado una iniciativa de ley que propone reformar y adicionar a la Ley Federal de Protección al Consumidor: “Queda prohibida la oferta de productos o servicios con obsolescencia programada. Para la imposición de las sanciones correspondientes, la Procuraduría procederá conforme al procedimiento establecido en el artículo 123 de esta Ley respecto de aquellos proveedores o empresas que oferten productos con obsolescencia programada.”, además, le otorga a la procuraduría las atribuciones de vigilar a las empresas que cometan esta práctica, lamentablemente, la comisión de economía no la ha ratificado ante la Cámara de Diputados y por lo tanto la reforma está pendiente.


La idea de que Apple está reduciendo la funcionalidad de sus dispositivos por medio de actualizaciones periódicas puede sonar como algo sin fundamentos, a lo que responde Gizchina (2021) con una nota al respecto “OLD IPHONES BECOME FASTER IF YOU CHANGE THE REGION TO FRANCE” donde se desarrolla el tema de cómo Apple limita la funcionalidad de sus equipos atrasados periódicamente para alargar la vida útil de las baterías. Las limitaciones que la compañía añade a los dispositivos se ve reflejada en la fluidez de los teléfonos que poco a poco se hacen más lentos, excepto si el teléfono tiene como región a Francia donde de conformidad con una ley en contra de la obsolescencia programada, esta práctica es ilícita.

ree

Sin lugar a dudas, hay una relación entre la oferta que las compañías hacen de un producto y la demanda que los consumidores pueden tener del producto, pero la competencia desleal y las malas prácticas que las compañías cometen con el propósito de aumentar sus ganancias constituyen una conducta poco ética y dañina para la economía; desfavoreciendo la competencia en ciertos casos, obligando al consumidor a obtener sus productos más nuevos o dejar de utilizar los que ya tienen, en este caso. Es el consumidor quien debe exigir un durable y de buena calidad para garantizar que su compra es en realidad lo que quiere o necesita.


Puedes encontrar mas información en los siguientes Links.


Gracias por leerlo y compártelo con tus amigos.


Sebastian Urbina Romo, segunda generación de Robotics Republic

Evelyn Gaxiola Muñiz, primera generación de Robotics Republic



 
 
 

Comments


bottom of page