¿Qué es la robótica?
- Robotics Republic
- 8 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2021

Dado a los avances tecnológicos a lo largo de nuestro camino como humanidad, la robótica es conocida por el momento como el hacer muñecos que puedan caminar y hablar o interactuar inteligentemente con las personas y el entorno, no esta mal esta idea en si, solo que esta peca de visualizar solo una parte de la robótica. Por eso en los siguientes renglones de este blog hablaremos de que es la robótica y como esta está presente en todo.
La robótica se puede ver como una disciplina o una ciencia, la cual en la modernidad engloba varios términos dentro de si misma, esta abarca las área de mecánica, programación, electricidad principalmente, entre otras.
La robótica en crudo se remonta desde que el hombre pudo crear herramientas con funciones autónomas. La necesidad de contar con mas frecuencias de las facilidades que nos pueden brindar con su mayor eficiencia y exactitud es visible.
Durante los inicios de la humanidad el hombre ha usado herramientas, como fueron los martillos, cuchillos o la hoz para cosechar, con el tiempo empezaron a ser mas complejos. Los primeros indicios de una maquina autónoma se remontan hacia los teleras textiles, entre los 600 a 500 a. C, pero en la parte tecnológica serian los tornos que utilizaban los alfareros los cuales básicamente funcionaban con un pedal el cual hacia el movimiento rotatorio.

Como nos es posible intuir con el origen de la robótica es que no fue necesario electricidad o pasos complejos de programación para que surgieran procedimientos autónomos, por lo que nuestra definición partiendo del origen es, la técnica de diseño en la que cualquier objeto el cual use energía (cualquier tipo de energía como eólica, mecánica, térmica u otra) pueda crear un movimiento autónomo.
En la modernidad podemos encontrar diferentes lugares en la que la robótica está presente, como en tu casa la lavadora o secadora, o una computadora, también en las empresas grandes se puede apreciar las largas cadenas robóticas para el acoplamiento de automóviles o utensilios domésticos, y como ejemplo de que los robots no específicamente necesitan cables, motores o energía eléctrica en sí, en la Universidad de Illinois científicos crearon un "Robot blando" el cual se basa en 90% agua.
Aquí esta el link de la noticia para que puedas verlo por ti mismo y saber cómo funciona.
Gracias por leerlo y compártelo con tus amigos.

Santiago Méndez , co-fundador de Robotics Republic.
Comments